La Canción que Sabina le Dedicó a las Prostitutas: “Una canción para la Magdalena”

Captura-de-pantalla-2024-08-30-a-las-1.02.09 p.-m La Canción que Sabina le Dedicó a las Prostitutas: "Una canción para la Magdalena"

Joaquín Sabina es conocido por su habilidad para capturar la esencia de los personajes marginales en sus canciones. Uno de los ejemplos más poderosos de esta habilidad es “Una Canción para la Magdalena”, una canción que rinde homenaje a las prostitutas con un respeto y empatía inusuales. A través de una narrativa envolvente y poética, Sabina nos lleva a un mundo nocturno lleno de luz, sombra, amor y desesperanza. En esta primera parte del artículo, presentaremos la letra completa de esta canción icónica, permitiendo que las palabras de Sabina hablen por sí mismas.

Una canción para la Magdalena

Fecha de lanzamiento: 1994

Álbum: Esta boca es mía

Canción de Joaquín Sabina

Si a media noche, por la carretera
Que te conté
Detrás de una gasolinera
Donde llené
Te hacen un guiño unas bombillas
Azules, rojas y amarillas
Pórtate bien y frena

Y si la Magdalena
Pide un trago
Tú la invitas a cien
Que yo los pago

Acércate a su puerta y llama
Si te mueres de sed
Si ya no juegas a las damas
Ni con tu mujer

Sólo te pido que me escribas
Contándome si sigue viva
La virgen del pecado
La novia de la flor de la saliva
El sexo con amor de los casados

Dueña de un corazón
Tan cinco estrellas
Que hasta el hijo de un Dios
Una vez que la vio
Se fue con ella
Y nunca le cobró
La Magdalena

Si estás más solo que la luna
Déjate convencer
Brindando a mi salud, con una
Que yo me sé

Y cuando suban las bebidas
El doble de lo que te pida
Dale por sus favores
Que en casa de María de Magdala
Las malas compañías son las mejores

Si llevas grasa en la guantera
Y un alma que perder
Aparca junto a sus caderas
De leche y miel

Entre dos curvas redentoras
La más prohibida de las frutas
Te espera hasta la aurora
La más señora de todas las putas
La más puta de todas las señoras

Con ese corazón
Tan cinco estrellas
Que hasta el hijo de un Dios
Una vez que la vio
Se fue con ella
Y nunca le cobró
La Magdalena

Significado y Simbología de “Una Canción para la Magdalena”


Introducción al Significado de la Canción

“Una Canción para la Magdalena” de Joaquín Sabina es más que una simple canción sobre prostitutas; es una obra maestra poética que encapsula la complejidad de la vida de las mujeres de la noche con un toque de empatía, respeto y admiración. A través de sus letras, Sabina no solo nos ofrece un vistazo a su vida, sino que también explora temas más profundos como la soledad, la redención y el amor no convencional.

El Título y su Significado

El título “Una Canción para la Magdalena” hace una referencia directa a María Magdalena, una figura bíblica que ha sido representada de muchas formas a lo largo de la historia, a menudo como una mujer redimida de la prostitución. Sabina utiliza este nombre para simbolizar a todas las mujeres que, como Magdalena, han sido juzgadas y marginadas, pero que poseen una dignidad y un amor profundo que merecen ser contados.

Análisis de los Versos y Simbología

“Si a media noche, por la carretera / Que te conté / Detrás de una gasolinera / Donde llené”

Estos versos iniciales establecen el escenario de la canción en un lugar nocturno y solitario, que simboliza el aislamiento y la búsqueda de compañía en los momentos más oscuros. La carretera representa el viaje de la vida, y la gasolinera un punto de encuentro fortuito en ese camino.

“Te hacen un guiño unas bombillas / Azules, rojas y amarillas”

Las luces de colores aquí no solo crean una atmósfera vívida, sino que también simbolizan la atracción y el engaño del mundo de la prostitución, donde las luces brillantes ocultan a menudo la dura realidad de la vida.

“Y si la Magdalena / Pide un trago / Tú la invitas a cien / Que yo los pago”

Este fragmento refleja la generosidad y el respeto que Sabina tiene hacia estas mujeres, desafiando la visión estigmatizada que comúnmente se tiene de ellas. La Magdalena aquí no es vista como una mercancía, sino como una persona digna de compasión y humanidad.

“Contándome si sigue viva / La virgen del pecado / La novia de la flor de la saliva”

En estos versos, Sabina humaniza a la prostituta, elevándola a una figura casi sagrada. “La virgen del pecado” y “la novia de la flor de la saliva” son metáforas poderosas que destacan la pureza y la sensualidad entrelazadas en la vida de estas mujeres, rompiendo con las dicotomías tradicionales de pecado y pureza.

“Dueña de un corazón / Tan cinco estrellas / Que hasta el hijo de un Dios / Una vez que la vio / Se fue con ella / Y nunca le cobró”

Aquí, Sabina desafía las nociones tradicionales de moralidad, presentando a la Magdalena como alguien con un “corazón cinco estrellas”, una referencia a su valía y bondad innata. La mención del “hijo de un Dios” que se va con ella sin ser cobrado sugiere una aceptación y un amor incondicional que trasciende las normas sociales.

“Si estás más solo que la luna / Déjate convencer / Brindando a mi salud, con una / Que yo me sé”

La soledad es un tema recurrente en la canción, simbolizada por la luna, un astro solitario en el cielo nocturno. Sabina sugiere que en esos momentos de soledad, encontrar compañía en la Magdalena es una forma de hallar consuelo y conexión humana.

Temas Principales y Reflexiones

Empatía y Redención

Uno de los temas centrales de la canción es la empatía hacia las prostitutas, quienes a menudo son juzgadas sin entender las circunstancias de sus vidas. Sabina les otorga una narrativa de redención, alejándose del estigma y acercándolas al oyente con ternura y respeto.

Amor y Libertad

El amor en la canción es representado de manera no convencional, desprovisto de posesión o juicio. La libertad de las Magdalenas de Sabina es una libertad dolorosa, pero también es una que las define y las empodera.

Crítica Social y Humanización

Sabina también utiliza esta canción como una crítica a la sociedad que marginaliza y deshumaniza a las prostitutas. Al cantarles con tanto amor y poesía, Sabina las devuelve a su condición humana, recordando al oyente que detrás de cada estigma hay una persona con una historia digna de ser contada.

Opiniones de los Usuarios sobre “Una Canción para la Magdalena”


@quirkywasp: “Recuerdo que la noche del recital tenía una emoción indescriptible y una fascinación infantil pocas veces vista, sumada a una energía incontrolable que no me dejaba parar de cantar. Pero cuando sonaron los primeros acordes de esta canción no pude más que cerrar la boca y abrir todos mis sentidos para escucharla sin perderme ni un poquito de ella. Esta canción es belleza y poesía en su estado más puro.”

@almafuerteortiz7306: “Trabajé dos años en un prostíbulo como barman, pienso en las historias de las chicas y escucho esta canción, y se me llena el alma y el corazón, cuánta verdad y cuánto amor.”

@eduardooscaraccoce1604: “Nadie como él para escribirle y cantarle a una Magdalena. Pura poesía en su más alto nivel… Gracias eternas Sabina.”

@mariasolzorrillanycz7953: “Yo fui Magdalena. Y este tema es el mejor de la vida! Porque nos canta con amor.”

@marcelotranfo3567: “ESTE HOMBRE YA DEBERÍA SER ‘NOBEL’ DE LITERATURA. ¡QUÉ GENIO, POR DIOS!”

@carlosarmandopadillarojas2473: “Mis respetos a todas las Magdalenas, guerreras de la vida, peleando en todas las guerras.”

@matildesalcedo9416: “Esta canción es una oración… Hasta ahora nadie la había rezado! Gracias Joaquín.”

@mariochacon7548: “20 AÑOS DESPUÉS, SIGO ESCUCHANDO ESTA MAGNIFICENCIA. ESTA IMPLACABLE OBRA DE ARTE. SABINA ES UN ÉXTASIS AL OÍDO, ES POESÍA, PERO POESÍA DE LA BUENA, DE LA QUE PERMANECE PARA TODA LA VIDA.”

@daniloserron4498: “Este hombre es un caballero y con toda la poesía que cabe en su corazón le escribe a las mujeres en general, pero a las de la noche que son las más sinceras.”

@teresitaheydrich7902: “No me canso de escuchar esta canción. Sabina ha redimido el pecado con este tema. En cuanto a Mara Barros, ella redime todo lo mediocre que pueda surgir en el mundo del arte. Artistas como ella devuelven la esperanza.”

@diannyamarogonzalez7116: “Con Sabina aprendí a escuchar música y después de él no encuentro magia en nadie más. El poeta de los trovadores, un Dios de la literatura.”

@toniruiz7609: “Estuve en el concierto del pasado 7 de abril en Palma de Mallorca y, particularmente, esa canción me emocionó. Qué capacidad de transmitir! Qué palabras tan bien escogidas para contar una historia del oficio más antiguo del mundo.”