SORA: Inteligencia Artificial y la posibilidad de hacer Videos

Hace unos años estábamos tranquilos, tomando café y esperando a que algún filmmaker tomara su cámara y trajera con su creatividad y destreza contenido a nuestras pantallas. El escenario en ese entonces, si querías hacer un producto audiovisual, era filmar largas horas.

Estamos en un momento donde todo eso está a punto de cambiar o mermar con la llegada de Sora, de la compañía OpenAI.

Le pedimos a chatGPT que cree una historia con este conflicto Realizadores vs AI. 

Este fue el resultado: 

La escena se abre en un set de filmación vibrante y lleno de actividad, donde una multitud de talentosos profesionales de la industria cinematográfica se esfuerzan por dar vida a una producción. La cámara se desliza entre los diferentes equipos de trabajo, destacando una amplia gama de roles:

    • Director de Cine: Dirigiendo con visión y pasión, dando forma a la narrativa de la película.

    • Productor Ejecutivo: Supervisando los aspectos financieros y administrativos para garantizar que el proyecto se mantenga dentro del presupuesto y el cronograma.

    • Guionista: Creando y revisando el guion para construir una historia cautivadora.

    • Director de Fotografía: Capturando la esencia visual de cada escena con maestría y creatividad.

    • Asistente de Dirección: Ayudando al director y coordinando las actividades en el set para mantener el flujo de trabajo.

    • Diseñador de Producción: Construyendo mundos y escenarios que transporten al espectador a lugares imaginarios.

    • Maquillador y Estilista: Realzando la apariencia de los actores para que se ajuste a la visión del director.

    • Editor de Cine: Trabajando en la sala de edición para ensamblar todas las piezas y dar forma a la película final.

    • Ingeniero de Sonido: Capturando sonidos y creando atmósferas auditivas que complementen la experiencia visual.

    • Jefe de Utilería: Asegurándose de que todos los elementos en el set sean auténticos y estén en su lugar.

    • Asistente de Vestuario: Apoyando al diseñador de vestuario y garantizando que la vestimenta de los actores sea coherente con la época y el tono de la película.

    • Coordinador de Efectos Especiales: Creando ilusiones visuales que sorprendan y emocionen al público.

    • Coordinador de Dobles de Riesgo: Garantizando la seguridad de los actores durante las escenas de acción más arriesgadas.

    • Supervisor de Postproducción: Supervisando los aspectos finales de la película, desde los efectos visuales hasta el sonido y la música.

    • Publicista: Generando interés y anticipación en el público para el lanzamiento de la película.

El ambiente en el set es frenético, con cada profesional dedicado a su tarea con precisión y determinación. De repente, una pantalla cercana muestra un prompt digital, y una voz generada por IA se hace eco en el set:

“¡Hola, equipo de producción! He analizado los datos de mercado y he generado una película completa que cumple con los criterios de éxito. ¿Quieren que genere la película?”

Los profesionales de la industria cinematográfica intercambian miradas de incredulidad y preocupación ante la sugerencia de la IA de reemplazar su trabajo con algoritmos y automatización. Sin embargo, antes de que puedan reaccionar, la IA presenta la película completa en la pantalla en cuestión de segundos.

El director, asombrado por la rapidez y calidad del producto, rompe el tenso silencio con una risa:

“¡Vaya, esta IA es toda una directora! Creo que la voy a firmar como mía.”

FIN

 

No es algo nuevo pensar que la IA va por todo. Va por todo. Y donde pensábamos que mas iba a tardar en llegar, la creatividad, es por donde más va comiendo espacio.

Parece que los momentos que se vienen son momentos de producir con un teclado (hasta ahora, dentro de poco lo haremos con headsets midiendo nuestros impulsos eléctricos en el cerebro, aunque eso lo dejamos para otra ocasión, ya es mucho por hoy).

casco-inteligente-flow-flu-reaccion-cerebro-leer-mente SORA: Inteligencia Artificial y la posibilidad de hacer Videos

Tal vez en ese futuro cercano ya no haga falta ni que alguien genere el contenido, porque el grado de personalización va a ser tal que cada usuario va a tener un contenido único basado en su satisfacción personal.

“¿Qué es real? ¿Cómo defines lo real? Si estás hablando de lo que puedes sentir, lo que puedes oler, lo que puedes saborear y ver, entonces lo real son simplemente señales eléctricas interpretadas por tu cerebro.”

— Morfeo a Neo en Matrix, 1999

Ahora vamos a hablar de Sora:

La inteligencia artificial no deja de sorprendernos. OpenAI, la empresa responsable de desarrollos como ChatGPT o DALL-E, ha presentado Sora, un nuevo modelo que permite convertir descripciones textuales en videos realistas de hasta 60 segundos.

Sora se basa en una combinación de tecnologías que incluyen modelos de lenguaje, redes neuronales y simulaciones físicas. De este modo, puede comprender el lenguaje natural, transformar la descripción textual en una representación visual y crear movimientos realistas de objetos y personajes.

Las posibilidades de Sora son infinitas. Desde escenas cotidianas hasta escenarios fantásticos, este modelo abre la puerta a una nueva era en la creación de contenido multimedia. Imaginemos poder visualizar conceptos complejos para la educación, prototipar productos o espacios arquitectónicos, o incluso crear juegos y experiencias interactivas.

Sin embargo, como toda herramienta poderosa, Sora también tiene sus limitaciones. La duración máxima de los videos, la calidad variable y la falta de control sobre algunos aspectos como la iluminación o el ángulo de la cámara son algunos de los puntos a mejorar.

Veamos algunos de los resultados:

El CEO Sam Altman pidió desde su cuenta de Twitter que le pidieran prompts para poner a prueba el modelo Sora. Esto fue lo que sucedió.

Sé de los primeros en probar Sora

Formulario de registro para recibir actualizaciones de Sora(por ahora no hay lista de espera para probarlo): https://openai.com/sora

Sora: disponible en múltiples plataformas

OpenAI está trabajando con socios para llevar Sora a una gran variedad de plataformas, incluyendo:

  • Teléfonos inteligentes
  • Tabletas
  • Computadoras

Esto significa que podrás crear videos increíbles desde cualquier lugar y en cualquier momento.

¿Cuándo estará disponible Sora?

Se espera que Sora esté disponible para el público en algún momento de 2024 o 2025. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta es solo una estimación. OpenAI aún no ha anunciado una fecha oficial.

¿Qué opina la gente y qué temores tiene?

Hemos reunido algunos comentarios de redes:

Hollywood está con los días contados; llegará el día en que las personas puedan hacer sus propios cortometrajes y películas con esta tecnología desde su laptop, tablet o teléfono.”

Estamos al límite de la virtualización de la realidad. A dos pasos de transformar la muerte física en una tecnología que nos dará la vida eterna en consciencia y no distinguiremos si el hoy en día fue real o una simulación más.”

¿Las personas creadas por IA estarán viviendo esa realidad? ¿Y si nosotros fuéramos una IA creada por otras personas en otra realidad?”

“Mi hijo tiene 5 años y siempre le hemos dicho, ‘nada de lo que ves en la tele es real’ —nunca lo ha sido. Puede tomar imágenes o historias de suceso reales pero nada es real, todo lo que aparece tiene la mano del que interpreta y muestra la historia. Así las cosas, no es más que otra herramienta que masificará aún más el ya vasto mundo del video autoproducido.”

“Yo creo que estamos a un mal día de que alguien sugiera no irónicamente crear una Matrix en la vida real: ya estamos cerca de conseguir todas las herramientas necesarias para podernos encerrar en un mundo 100% personalizado.”

“Eventualmente tendrá que aparecer una advertencia al momento de reproducir el video; se tiene que especificar al usuario si está viendo un prompt o un video grabado por un humano.

“Los videos tienen que venir con un certificado de humanidad.”

¿Y vos que opinas?